ARTE DEL MODERNISMO

Modernismo es el término con el que se designa a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX. Según los distintos países, recibió diversas denominaciones: Art Nouveau (en Bélgica y Francia), Modern Style (en Inglaterra), Sezession (enAustria), Jugendstil (en Alemania y Países Nórdicos), Liberty (en Estados Unidos), Floreale (enItalia), y Modernismo (en España e Hispanoamérica).

ARQUITECTURA



El modernismo es un arte burgués, muy caro, que intenta integrar en la arquitectura todo el arte y todas las artes. Es una corriente esencialmente decorativa, aunque posee soluciones arquitectónicas originales. Se desarrolla entre los siglos XIX y XX.
Este movimiento deja de lado las soluciones que la revolución del hierro y del cristal aportan a la arquitectura, aunque se sirve de la industria para la decoración de interiores y las forjas de las rejerías, etc.. Sus formas son blandas y redondeadas, aunque no es esto lo único característico del modernismo sino la profusión de motivos decorativos. La influencia del modernismo arquitectónico se deja sentir aún en la arquitectura actual.
 EDIFICIO CHRYSLER, EN NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS


















EL TEATRO DE LA OPERA EN SYDNEY, AUSTRALIA













BOVEDA DEL TEMPLO EXPIATORIO DE LA SAGRADA FAMILIA






LA SAGRADA FAMILIA, BARCELONA, ESPAÑA












EDIFICIO DE LA CAJA POSTAL, EN VIENA, AUSTRIA








ESCULTURA
Curiosamente, la escultura modernista no está muy desarrollada, en realidad se trata de un uso de la escultura simbolista en los edificios modernistas. Trabajan para los arquitectos todos los grandes escultores, pero la escultura no tiene cabida dentro de una casa. Sí destaca, en cambio, el diseño de joyas y muebles y las porcelanas, en las que destaca Lambert EscaléBusto, y Pierre Roche.

PINTURA
La pintura moderna es una nueva forma de expresión pictórica iniciada a finales del siglo XVIII que surge en contraposición a los movimientos pictóricos anteriores: Pintura renacentista y Pintura barroca, que a pesar de la liberación del hombre en todos los campos de las artes y el saber en el movimiento del Renacimientopasada la Edad Media; aún se mantuvo por décadas siguientes, un tipo de modelo o patrón, tradicional en todas las ramas de las artes plásticas. La pintura moderna es la que rompe los esquemas, modelos tradicionales y patrones establecidos, dando un nuevo camino a la pintura, que concluye a inicios del siglo XX con el inicio de la Pintura contemporánea.

"AM UFER DER MARBE" 1888, PAUL CÈZZANE











"THE SWINEHERD", 1888, PAUL GAUGUIN











PINTURA DE AMADEUS CARDOSO









"MUCHACHA AL PÌANO", DE PAUL CEZANNE, (SE MUESTRA A SU HERMANA Y SU MAMA)





"ACEQUIA" DE VINCENT VAN GOGH














"CRÁNEO FUMANDO UN CIGARRILLO" (1885), DE VINCENT VAN GOGH













"EL MONZON", DE CAMILLE PISSARRO (1882)









"EL ENTIERRO DEL CONDE DE ORGAZ" DE PABLO PICASSO














































































LITERATURA
En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.
Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu y que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política. En ciertos aspectos su eco se percibe en movimientos y en corrientes posteriores. En las raíces del Modernismo hay un profundo desacuerdo con la civilización burguesa.

MUSICA
La música clásica tuvo también una intensa fertilización cruzada con el jazz, mediante muchos compositores capaces de trabajar en ambos géneros, incluyendo a George Gershwin. Un fenómeno importante del siglo XX fue la mezcla entre lo tradicional y la vanguardia, con varias prominentes figuras en un mundo consideradas menores o inaceptables en el otro. Compositores como Anton WebernElliott CarterEdgard VarèseMilton Babbitt y Luciano Berio tuvieron seguidores devotos en la vanguardia, pero fueron a menudo atacados fuera de ésta. Con el paso del tiempo, sin embargo, se ha aceptado progresivamente, aunque no universalmente, que las categorías son más flexibles que lo que algunas polémicas podrían hacer creer: muchas de las técnicas iniciadas por los compositores arriba mencionados, se utilizaron en la música popular a través de artistas y bandas como: The BeatlesPink FloydMike OldfieldNirvanaFrank ZappaRadiohead y en música de películas que atrajeron audiencias masivas.