Es estética neoclásica. Obras como el Juramento de los Horacios plantean un espacio preciso en el que los personajes se sitúan en un primer plano; el predominio del dibujo. Jean Auguste Dominique Ingres (1839-1867) aunque no fue un pintor neoclásico, tiene obras -como La Fuente- que representan este movimiento artístico.
Los pintores, entre los que destacó Jacques-Louis David, reprodujeron los principales hechos de la revolución y exaltaron los mitos romanos, a los que se identificó con los valores de la revolución.
LA FUENTE; OBRA DE JEAN AUGUSTE DOMINIQUE INGRES

WAMBA RENUNCIA A LA CORONA; OBRA DE JUAN ANTONIO RIBERA

MUERTE DE VIRIATO; OBRA DE JOSÉ MADRAZO

PORTRAIT D'UNE NÉGRESSE (PORTRATO DE UNA PERSONA DE COLOR); OBRA DE MARIE - GUILLEMINE BENOIST

LA APARICION DE CRISTO ANTE EL PUEBLO; OBRA DE ALEKSANDR IVÁNOV
ARQUITECTURA
La arquitectura puede ser analizada como una rama de las artes social y moral; La Enciclopediale atribuyó la capacidad de influir en el pensamiento y en las costumbres de los hombres. Proliferan así las construcciones que pueden contribuir a mejorar la vida humana como hospitales, bibliotecas, museos, teatros, parques, etc., pensadas con carácter monumental. Esta nueva orientación hizo que se rechazara la última arquitectura barroca y se volvieran los ojos hacia el pasado a la búsqueda de un modelo arquitectónico de validez universal.
PUERTA DE BRANDEMBURGO; UBICADA EN BERLÍN, ALEMANIA


CATEDRAL DE PAMPLONA; EN PAMPLONA, ESPAÑA
EL CAPITOLIO DE WASHINGTON, DC, ESTADOS UNIDOS
IGLESIA DE SAN FRANCISCO DE PAULA; UBICADO EN NAPOLES, ITALIA

ESCULTURA
La escultura neoclásica se incluye dentro de una corriente filosófica y estética de una influyente difusión que se desarrolló entre mediados del siglo XVIII y del siglo XIX en Europa y las Américas. Como reacción contra la frivolidad del decorativismo del rococó, surgió la escultura neoclásica inspirada en la antigua tradición greco-romana, adoptando principios de orden, claridad, austeridad, equilibrio y propósito, con un fondo de moralización.
PERSEO CON LA CABEZA DE MEDUSA; ESCULTURA DE ANTONIO CANOVA; MUSEOS VATICANOS

LUCRECIA MUERTA; ESCULTURA DE DAMIA' CAPENY; EN EL PALACIO DE LLOTJA DE MAR

LA MARSELLESA; DE FRANCOIS RUDE; EN EL ARCO DEL TRIUNFO. PARÍS, FRANCIA

NINFA ATACADA POR UN ESCORPION DE LOREMZO BRATOLINI; EN EL LOUVRE
MUSICA
El neoclasicismo fue una corriente de la música contemporánea del siglo XX que se manifestó especialmente en el periodo de entreguerras, en las décadas 1920 y 1930. Sus características son un retorno a los grupos instrumentales pequeños (de cámara) en lugar de la granorquesta; uso de la técnica del concerto grosso; énfasis sobre las cualidades contrapuntísticas; y la evitación de la expresión "emocional" típica del romanticismo.
LITERATURA
La Ilustración fue un movimiento intelectual que provocó que el siglo XVIII fuera conocido como el «Siglo de las Luces». El culto a la razón promovido por los filósofos ilustrados conllevó un rechazo del dogma religioso, que fue considerado origen de la intolerancia, y una concepción de Dios que pasaba de regir el mundo mediante las leyes naturales a desaparecer en concepciones ateas del universo. Los ilustrados promovieron la investigación de la naturaleza, el desarrollo científico-técnico, la educación y la difusión general de todo tipo de conocimientos; fueron los tiempos de L'Encyclopédie. El arte se hizo así más accesible y con menos pretensiones, y la literatura se dirigió a un público más amplio, planteándose como un instrumento social. El aumento del número de lectores, especialmente entre la burguesía, plantea la figura del escritor como un profesional, y la escritura como su fuente principal o secundaria de sustento.

WAMBA RENUNCIA A LA CORONA; OBRA DE JUAN ANTONIO RIBERA

MUERTE DE VIRIATO; OBRA DE JOSÉ MADRAZO

PORTRAIT D'UNE NÉGRESSE (PORTRATO DE UNA PERSONA DE COLOR); OBRA DE MARIE - GUILLEMINE BENOIST

LA APARICION DE CRISTO ANTE EL PUEBLO; OBRA DE ALEKSANDR IVÁNOV
ARQUITECTURA
La arquitectura puede ser analizada como una rama de las artes social y moral; La Enciclopediale atribuyó la capacidad de influir en el pensamiento y en las costumbres de los hombres. Proliferan así las construcciones que pueden contribuir a mejorar la vida humana como hospitales, bibliotecas, museos, teatros, parques, etc., pensadas con carácter monumental. Esta nueva orientación hizo que se rechazara la última arquitectura barroca y se volvieran los ojos hacia el pasado a la búsqueda de un modelo arquitectónico de validez universal.
PUERTA DE BRANDEMBURGO; UBICADA EN BERLÍN, ALEMANIA

CATEDRAL DE PAMPLONA; EN PAMPLONA, ESPAÑA
EL CAPITOLIO DE WASHINGTON, DC, ESTADOS UNIDOS
IGLESIA DE SAN FRANCISCO DE PAULA; UBICADO EN NAPOLES, ITALIA
ESCULTURA
La escultura neoclásica se incluye dentro de una corriente filosófica y estética de una influyente difusión que se desarrolló entre mediados del siglo XVIII y del siglo XIX en Europa y las Américas. Como reacción contra la frivolidad del decorativismo del rococó, surgió la escultura neoclásica inspirada en la antigua tradición greco-romana, adoptando principios de orden, claridad, austeridad, equilibrio y propósito, con un fondo de moralización.
PERSEO CON LA CABEZA DE MEDUSA; ESCULTURA DE ANTONIO CANOVA; MUSEOS VATICANOS

LUCRECIA MUERTA; ESCULTURA DE DAMIA' CAPENY; EN EL PALACIO DE LLOTJA DE MAR

LA MARSELLESA; DE FRANCOIS RUDE; EN EL ARCO DEL TRIUNFO. PARÍS, FRANCIA

NINFA ATACADA POR UN ESCORPION DE LOREMZO BRATOLINI; EN EL LOUVRE
MUSICA
El neoclasicismo fue una corriente de la música contemporánea del siglo XX que se manifestó especialmente en el periodo de entreguerras, en las décadas 1920 y 1930. Sus características son un retorno a los grupos instrumentales pequeños (de cámara) en lugar de la granorquesta; uso de la técnica del concerto grosso; énfasis sobre las cualidades contrapuntísticas; y la evitación de la expresión "emocional" típica del romanticismo.
LITERATURA
La Ilustración fue un movimiento intelectual que provocó que el siglo XVIII fuera conocido como el «Siglo de las Luces». El culto a la razón promovido por los filósofos ilustrados conllevó un rechazo del dogma religioso, que fue considerado origen de la intolerancia, y una concepción de Dios que pasaba de regir el mundo mediante las leyes naturales a desaparecer en concepciones ateas del universo. Los ilustrados promovieron la investigación de la naturaleza, el desarrollo científico-técnico, la educación y la difusión general de todo tipo de conocimientos; fueron los tiempos de L'Encyclopédie. El arte se hizo así más accesible y con menos pretensiones, y la literatura se dirigió a un público más amplio, planteándose como un instrumento social. El aumento del número de lectores, especialmente entre la burguesía, plantea la figura del escritor como un profesional, y la escritura como su fuente principal o secundaria de sustento.